viernes, 30 de octubre de 2009
Córdoba: Casación penal resolverá sobre la prisión domiciliaria del Gral. Menéndez
De esa manera, será la Cámara Nacional de Casación Penal quien resolverá en el incidente de prisión domiciliaria abierto en el marco de la “causa Díaz”, donde el Gral. Menéndez y otros 14 detenidos por causas políticas están siendo “procesados” por la justicia kirchnerista.
lunes, 26 de octubre de 2009
Córdoba: Mañana comienzan “testimoniales” en el cirko KK montado contra el Gral. Menéndez
El espectáculo comenzará a las 10 hrs., momento para el cual están citados tres familiares del subcomisario Ricardo Fermín Albareda, militante del Partido Revolucionario del Pueblo (PRT).
Este nuevo “juicio” comenzó el martes pasado con la lectura de las resoluciones procesales y el rechazo de los planteos en contra de la designación y recusación del fiscal de este proceso, Carlos Gonella, formulados por la defensa del Gral. Menéndez.
El proceso de enjuiciamiento acumula tres “causas” (Albareda, Morales y Moyano) y además de Menéndez han sido imputados por el régimen K, el Coronel (R) Rodolfo Campos, el Comisario Retirado Hugo Britos; el Comisario Mayor Retirado Armando Cejas; el Suboficial Principal (R) de la Policía Luis Flores (70) y el ex Cabo de Policía Miguel Ángel Gómez.
Salvo el caso de Campos, que por razones de salud sigue el “juicio” mediante videoconferencia desde una sala del consejo de la magistratura en Buenos Aires, el resto de los presos políticos está presente en las audiencias.
viernes, 23 de octubre de 2009
Más Cirko para la gilada: Elevan a juicio otra “causa” contra el Gral. Menéndez

El ex Jefe del Tercer Cuerpo de Ejército será sometido nuevamente a la Justicia KK de Córdoba en una “causa” que se investiga la tortura y muerte de cuatro personas alojadas en el centro de detención "La Perla".
El General Luciano Benjamín Menéndez, ex Jefe del Tercer Cuerpo de Ejército que actualmente está siendo sometido a la justicia montonera en Córdoba -junto a otros cinco detenidos por causas políticas- será sometido también en la justicia federal de Córdoba en una nueva “causa” que fue elevada este jueves a “juicio”.
Un vocero de los tribunales federales precisó que la jueza federal número 3, Cristina Garzón de Lascano, elevó a “juicio” la “causa” en la que se investiga la muerte de cuatro personas que estuvieron alojadas en el centro de detención La Perla, ubicado en predios que el Ejército posee en las afueras de esta ciudad.
La magistrada adoptó esa decisión en momentos que el Gral. Menéndez y otros cinco Militares y ex Jefes Policiales están siendo “juzgados” por el tribunal oral federal número 1 acusados de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, lesiones gravísimas y homicidio agravado en las causas "Albareda, Morales y Moyano".
El nuevo “juicio” es el que los derechohumanoides denominan “causa Herrera", en la que se investigan las muertes de Luis Justino Honores, Horacio Fernández Samar, María Luz Mujica de Ruartes y Herminia Falik de Vergara.
Esas personas fueron detenidas y alojadas en "La Perla", donde se afirma que fallecieron, tal como consta en el expediente.
En esta causa han sido involucrados 14 presos políticos, entre los cuales figuran Menéndez, Hermes Rodríguez, Luis Diedrichs, Jorge Exequiel Acosta, Luis Alberto Manzanelli, José Herrera, Carlos Vega, Ricardo Lardone, Ernesto Barreiro y José "Chubi" López.
jueves, 22 de octubre de 2009
Circo KK en Córdoba: Menéndez afirmó ser víctima de la inseguridad jurídica

Cuando el presidente del tof Nº 1, Jaime Díaz Gavier le preguntó si respondería preguntas, el General se negó, pero aprovechó la ocasión para hacer oír su voz.
"Este es el único país que juzga a su Ejército Victorioso", denunció Menéndez y nuevamente afirmó –como lo ha hecho cada vez que tiene oportunidad- que la Justicia Militar es la única que reconoce, por lo cual considera inconstitucional el “juicio” actual; para concluir manifestando que “todo esto es un teatro armado y manipulado por los guerrilleros de ayer".
En el día de ayer, las tribunas rojas del tof cordobés vieron frustradas sus expectativas, ya que esperaban escuchar los “testimonios” de los “testigos calificados” preparados para la ocasión, pero esto fue pospuesto para el martes 27 cuando se reanuden las “sesiones”, ya que la jornada de ayer fue destinada a la lectura de las tres “causas” que el régimen kirchnerista les imputa al General Menéndez, al ex Jefe de la Policía local, Rodolfo Aníbal Campos, y los detenidos por causas políticas integrantes de la "D2": César Cejas, Hugo Cayetano Britos, Calixto Luis Flores y Miguel Ángel Gómez.
martes, 20 de octubre de 2009
Córdoba: Un suicidio sospechoso
La Justicia Federal investiga la muerte del ex policía Jesús González, un testigo que se esperaba pudiera aportar datos sobre la muerte del subcomisario Ricardo Fermín Albareda.
Cabe recordar que al momento de su muerte, Albareda se desempeñaba en la Dirección de Comunicaciones de la Policía de Córdoba y al mismo tiempo, era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el brazo político del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
Sobre el fallecido Jesús Enrique "el Flaco" González, si bien las primeras versiones indicaban que se habría suicidado, el informe del médico forense habría determinado que la causa del deceso sería "una herida punzo cortante en el pecho", lo que sembró dudas entre las fuentes judiciales del caso.
La noticia causó impacto en el tribunal oral federal Nº 1 de Córdoba, que solicitó la causa de la muerte del ex uniformado a la fiscal de la justicia provincial María Antonia De la Rúa y ahora está en manos del fiscal federal número dos, Gustavo Vidal Lascano.
Vidal Lascano dijo que González, ex guardia en el centro de detención "Casa de Hidráulica" de Villa Carlos Paz, fue hallado sin vida en el baño de su casa de barrio Alejandro Carbó de la ciudad de Córdoba y señaló que el caso comenzó a ser investigado por la Justicia provincial "sin saber que se trataba de un testigo", pero poco después pasó a la órbita de la justicia federal.
Por su parte, el presidente del tribunal, Jaime Díaz Gavier, dijo esta mañana a radio Mitre que el ex policía había rehusado la protección policial y psicológica que se le había ofrecido, como a todos los convocados para brindar “testimonios”.
Córdoba: El Gral. Menéndez nuevamente es el protagonista
El nuevo “juicio” se inicia hoy en el tribunal oral federal Nº 1 de Córdoba, donde también serán “juzgados” otros cinco detenidos por causas políticas.
Los cautivos del régimen K son Rodolfo Aníbal Campos, Miguel Ángel Gómez, Hugo Cayetano Britos, Calixto Luis Flores y César Armando Cejas, en la “causa” que denominan “Menéndez II”.
Cabe recordar que este “proceso” estaba programado para el 8 de octubre pero fue postergado porque hubo que resolver un planteo de nulidad y de inconstitucionalidad en el nombramiento del fiscal, que presentó la defensa del Gral. Menéndez y que finalmente fue rechazado por el tribunal.
domingo, 18 de octubre de 2009
Para una de las querellas, “hay pruebas suficientes” para condenar Al Gral. Menéndez
"Hay pruebas para condenar”, sentenció Martín Fresneda en declaraciones a Télam y añadió que "hoy ya no quedan dudas de que en la Argentina de la dictadura militar se había instalado un sistema para secuestrar, atormentar y matar a las personas”.
El letrado, quien además es hijo de desaparecidos, destacó que "están dadas las condiciones para un juicio justo" y abogó para que "las partes, en particular las defensas, contribuyan para que se desarrollen dentro de un marco de respeto y de las normas”.
"Entendemos que es una causa que tiene las suficientes pruebas para acreditar el episodio del secuestro, tormentos y homicidio de Albareda, a partir de las testimoniales y de las pruebas documentales”, dijo el abogado querellante.
Asimismo, señaló que estos juicios, además de alcanzar la "esperada justicia” para un caso puntual, "reavivan las esperanzas de que aparezcan nuevos elementos que aporten al esclarecimiento de otras causas" que investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina.
Por otra parte, el abogado de la familia Albareda señaló que "esta causa, como todas las que tienen que ver con los desaparecidos, ha sido muy castigada por las chicanas judiciales”.
miércoles, 14 de octubre de 2009
El próximo martes comienza el “juicio” al General Menéndez
El tribunal federal resolvió “no hacer lugar al planteo de inconstitucionalidad ni a la nulidad” de la designación en el cargo de fiscal federal, Carlos Gonella, planteado por el abogado Alejandro Cuestas Garzón, defensor de Menéndez.
El letrado anticipó que irá en “casación” con el planteo, aunque desde tribunales precisaron que el eventual incidente no va a tener efectos suspensivos para el “proceso de enjuiciamiento” que tendría que haber comenzado el 8 de octubre y fue postergado hasta el 20 para resolver el planteo.
El nuevo “juicio”, que comenzará el martes a las 10, acumula tres “causas” y tiene como hecho principal el denominado “Caso Albareda”, privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio agravado en contra del Subcomisario Fermín Albareda ocurrido el 25 de septiembre de 1979.
jueves, 8 de octubre de 2009
Córdoba: Indignación de “hijos” por la suspensión del “juicio” contra el Gral. Menéndez

Militantes de la agrupación “hijos” convocaron a una protesta frente a tribunales de Córdoba, donde debía empezar el segundo “juicio” contra el General Menéndez.
Esta nueva parodia de “juicio” no se ha podido concretar, ya que Alejandro Cuestas Garzón, Abogado Defensor del ex Jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, cuestionó la designación del fiscal subrogante Carlos Gonella, al sostener que se realizó en forma inconstitucional y arbitraria por el procurador general de la Nación, Esteban Righi, según la información publicada ayer por el diario La Voz del Interior.
Ahora, ante el planteo del Defensor, el tribunal corrió vista a todas las partes, las cuales tendrán tres días para dar su punto de vista.
Este trámite se demoraría más de lo previsto si se tiene en cuenta que en caso de que el tribunal deniegue el planteo de Menéndez, su abogado puede apelar el fallo ante instancias superiores, según reconoció uno de los jueces del tribunal oral federal oral Nº 1 de Córdoba, Jaime Díaz Gavier, al diario cordobés.
“El juicio ha sufrido demoras desde el comienzo, no sólo desde la defensa, desgraciadamente se ha ido dilatando. No puedo decir cuándo será efectivamente el inicio”, había dicho ayer por la mañana Díaz Gavier a Radio Universidad.
La suspensión del juicio generó la indignación y la bronca de “militantes de derechos humanos”.
“Con indignación y hastío hemos recibido la noticia de la postergación del juicio por Ricardo Fermín Albareda, que tenia previsto ‘celebrarse’ este 8 de octubre, en el ámbito del tribunal oral federal Numero 1 de Córdoba. Una vez más nos invade la sensación de bronca, de impotencia e incredulidad ante una justicia que hace más de 30 años viene demostrando una actitud zigzagueante para juzgar a los responsables del genocidio que perpetró la última dictadura militar en nuestro país”, manifestaron su malestar desde la agrupación de “hijos”.
Por ello, convocaron a los ciudadanos a una manifestación que se realizará hoy frente tribunales (rotonda de Valparaíso y avenida Arenales de la ciudad cordobesa), donde debía comenzar el “debate oral y público”.
Claudio Orosz, abogado de “hijos” y querellante en la causa, dijo que en este episodio se combinan “la intención de la defensa de dilatar los juicios y la interna judicial”, por un sector disconforme con la designación de Gonella como fiscal. “La cuestión se resuelve muy rápidamente si quieren, casi instantáneamente. En el peor de los escenarios, tienen que designar a otro fiscal”, estimó.
martes, 6 de octubre de 2009
Justicia kk en Córdoba: El tribunal ahora no sabe cuándo será el nuevo juicio a Menéndez
El tribunal que tiene a su cargo el segundo “juicio” kk en Córdoba dijo que no puede asegurar que el proceso comience el 20 de octubre, la nueva fecha estipulada tras un planteo contra el fiscal.
"El juicio ha sufrido demoras desde el comienzo, no sólo desde la defensa, desgraciadamente se ha ido dilatando. No puedo decir cuándo será efectivamente el inicio", dijo a Radio Universidad el juez Jaime Díaz Gavier, presidente del tribunal oral federal Nº 1, llegando a plantear dudas acerca de que se lleve a cabo este año.
Ayer, Alejandro Cuestas Garzón, Abogado Defensor del General Luciano Benjamín Menéndez, presentó un planteo contra el fiscal subrogante Carlos Gonella, al entender que fue designado en forma inconstitucional y arbitraria por el procurador general de la Nación, Esteban Righi.
El tribunal oral federal Nº 1 cambió la fecha de inicio del juicio del 8 de octubre por la del 20 de este mes, y hoy corrió vista a todas las partes para que se expidan en tres días ante el planteo de Cuestas Garzón, según informaron fuentes judiciales.
Además designó como cuarto juez a Carlos Lescano, quien ocasionalmente intervendría ante la imposibilidad de alguno de los magistrados actuales: Díaz Gavier, Sergio Grimaux o José Quiroga Uriburu.
¿Interna judicial?
A criterio de Claudio Orosz, abogado de "hijos" y querellante en la causa, en este episodio se combinan "la intención de la defensa de dilatar los juicios" y "la interna judicial", por un sector disconforme con la designación de Gonella como fiscal. "La cuestión se resuelve muy rápidamente si quieren, casi instantáneamente. En el peor de los escenarios tienen que designar otro fiscal", dijo a LAVOZ.com.ar.
El designado fiscal Gonella atribuyó la presentación en su contra a "una nueva maniobra de la defensa de Menéndez por demorar el juicio. Sabemos cómo declara siempre, negando las facultades de los tribunales".
Gonella se venía desempeñando desde abril de 2008 hasta hace poco como secretario del ahora juez del tribunal oral federal Nº 2, Fabián Asís, pero con el cambio de puesto de su superior accedió a la vacante, por resoulción de Righi.
La defensa del ex Jefe del Tercer Cuerpo de Ejército objeta el nombramiento de Gonella a partir de una interpretación que hace del artículo 99 de la Constitución Nacional, sobre la designación de magistrados, aunque el fiscal es designado por norma por el Ministerio Público.
También cuestiona que Righi haya designado a Gonella cuando no tenía más de 2 años como secretario de Asís -requisito para ser secretario efectivo-, un argumento que también esgrimen otros sectores judiciales en desacuerdo con el ascenso del ahora fiscal subrogante.
"Están mezclando eso con una cuestión administrativa. La ley 24.946 del Ministerio Público, en su artículo 11, otorga facultades discrescionales al procurador para designar a los fiscales", replica Gonella, quien de todos modos admite que su llegada al puesto de fiscal "generó o afectó a otros" dentro de tribunales.
viernes, 2 de octubre de 2009
Córdoba: Se iniciará la próxima semana el segundo “juicio” al General Menéndez

El proceso de enjuiciamiento estará a cargo del tof 1: Jaime Díaz Gavier, José Quiroga Uriburu y Sergio Grimaux, con la acusación fiscal a cargo de Carlos Gonella y la secretaría estará bajo la responsabilidad de Pablo Bustos Fierro.
El juicio acumula tres “causas” y tiene como hecho principal el denominado 'Caso Albareda', en tanto que en todos los “casos” los detenidos están siendo vinculados a los delitos de “grupos de tareas” de la División de Inteligencia de la Policía de la Provincia (D2).
El Subcomisario Albareda se desempeñaba en la Dirección de Comunicaciones de la Policía y era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el brazo político del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
El efectivo policial aún continúa desaparecido, mientras que las otras dos “causas” acumuladas son conocidas como 'Morales' y ‘Moyano’, las cuales no incluyen homicidios.
Además del General Menéndez serán sometidos a un nuevo juicio KK los ex Policías Rodolfo Aníbal Campos, Miguel Ángel Gómez, Hugo Cayetano Britos, Calixto Luis Flores y Cesar Armando Cejas.
Alrededor de 28 “testigos calificados” aportarán sus “testimonios” durante el “juicio” que se montará en Córdoba.
El primer “juicio” a Menéndez, en Córdoba, se realizó el año pasado cuando junto a otros siete presos políticos fue condenado a prisión perpetua por la que el régimen K denomina “causa Brandalisis”.